
1. Brindar a los alumnos de las Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México, la orientación necesaria para lograr su integración a la actividad escolar.
2. Coadyuvar al desarrollo de competencias genéricas, disciplinares y profesionales de los estudiantes de las Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México por medio de servicios de una Orientación Educativa de calidad.
3. Promover en los alumnos el descubrimiento de sus potencialidades y habilidades que les permita la construcción de un proyecto de vida académico acorde a sus expectativas personales
Primer Semestre:
1.1 Integración: apoyar al alumno a una adaptación escolar, generando las condiciones académicas y escolares que faciliten el tránsito armónico y eficaz en el nivel medio superior al superior.
1.2 Valores: reforzar en el alumno su práctica de valores a través de su desempeño académico, personal, familiar y social. (Relación con el Proyecto de Valores).
1.3 Comunicación: brindar los elementos necesarios para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
1.4 Evaluación: utilizar la Metodología Básica como: ensayo, mapas mentales, método de proyectos, etc. en las actividades que realice el alumno dentro de la Orientación Educativa.
1.5 Contexto: lograr una participación con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el Mundo.
Segundo semestre:
1.1 Valores: reforzar en el alumno su práctica de valores a través de su desempeño académico, personal, familiar y social. (Relación con Proyecto de Valores).
1.2 Auto concepto: ayudar al alumno a identificar cuáles son sus fortalezas y debilidades, tomando en cuenta los objetivos que persigue.
1.3 Sexualidad: Conocerá los cambios que todo adolescente sufre en esta etapa y las características de ésta.
1.4 Adolescencia: Conocerá los cambios que todo adolescente sufre en esta etapa y las características de ésta, para brindar solución a la problemática propia de la adolescencia.
1.5 Resiliencia.
1.6 Autoestima: hará conciencia de sus emociones afectivas hacia su persona, su trabajo y su vida social.
Tercer semestre:
1.1 Ser estudiante: el alumno reflexionará sobre el rol que desempeña en la escuela.
1.2 Hábitos de estudio: identificar la importancia de tener hábitos de estudio en función con los resultados obtenidos al término de sus evaluaciones.
1.3 Administración del tiempo: organizará sus tiempos conforme a las actividades de mayor relevancia en su quehacer como estudiante.
1.4 Atención: concientizará la importancia del proceso de atención que genera el alumno en el trabajo de cada materia.
1.5 Ortografía: generar la necesidad de contar con los elementos básicos para realizar un escrito plasmado en un cuaderno, trabajo, etc.
1.6 Lectura: motivar el desarrollo de lecturas que le permitan enriquecer su conocimiento general.
1.7 Mapas conceptuales: utilizar nuevas estrategias para facilitar el proceso de aprendizaje que se genera en los alumnos.
Cuarto semestre:
1.1 Trabajo en equipo: investigará la importancia de trabajar en equipos diversos y los beneficios que ello genera.
1.2 Motivación: conocerá la importancia de manejar la motivación, para el logro de sus objetivos personales
1.3 Estrategias de aprendizaje: concentrará las estrategias más funcionales y efectivas en él.
1.4 Creatividad: conceptualizará y aplicará la creatividad en las diversas actividades de cada materia.
1.5 Técnicas de Estudio: Identificará las diversas técnicas de estudio y elegirá las más funcionales.
Tercer y cuarto semestres: Además de las anteriores: Toma de decisiones, Vocación Profesional, proyecto de vida.
Quinto semestre:
1.1 Toma de decisiones: analizará la importancia de tomar cualquier decisión, que le permita generar opciones adecuadas para su buen desempeño académico, escolar, vocacional y profesional.
1.2 Proyecto de vida: investigará qué es un proyecto e iniciará con su estructuración.
1.3 Responsabilidad: retomará el sentido de los valores en su vida y concentrará las evidencias de la práctica del valor. ((Relación con Proyecto de Valores).
Sexto semestre:
1.1 Toma de Decisiones: analizará la importancia de tomar cualquier decisión, que le permita generar opciones adecuadas para su buen desempeño académico, escolar, vocacional y profesional.
1.2 Proyecto de vida: continuación del proyecto (metas, visión, misión, autobiografía, fortalezas y limitaciones, carreras de mayor interés).