
A) OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
Con la finalidad de difundir la normatividad que regula la convivencia al interior del plantel se presentan algunos fragmentos del reglamento interior para escuelas preparatorias oficiales, centros de bachillerato, escuelas preparatorias particulares incorporadas al del Estado de México, en el que se establece como obligaciones para los alumnos.
I.- considerando los objetivos formativos y apoyados en la misión, visión y valores que promueve la institución de educación media superior del Estado de México se solicita cuidar la pulcritud de su persona, no hacer uso de gorras, paliacates, aretes y/o perforaciones en orejas, labios, lengua, ceja u otra parte de su rostro, así como no usar tintes en colores llamativos (color rojo, verde, violeta, azul, rosa blanco y amarillo), exposiciones de tatuajes o uso de collares, pulseras extravagantes que no sean propios de usar en instituciones educativas formativas, en el caso de los varones no se usara el cabello largo, el corte es regular. En caso de que el alumno incurra en estas conductas se hace acreedor a una suspensión temporal de sus derechos como alumno)
II.- inscribirse en tiempo y forma al semestre que vayan a cursar.
III.- asistir puntualmente a clases, en el caso del turno matutino la hora de entrada al plantel es a las 6:50 hrs. En el turno vespertino a las 13:50 hrs. Previniendo cualquier contratiempo en el camino que impida el acceso a la escuela.
IV.- cumplir debidamente con los compromisos contraídos al inicio de todos los cursos en las diferentes materias.
V.- contribuir activamente en el proceso de su propia formación.
VI.- respetar dentro y fuera de la escuela a las autoridades educativas y a todo el personal que labora dentro de la misma.
VII.- adoptar dentro y fuera de la escuela, costumbres socialmente aceptadas basadas en el respeto, responsabilidad y tolerancia.
VIII.- no ingerir ni vender y/o distribuir sustancias toxicas dentro o fuera de la escuela, su acción causa baja definitiva del plantel.
IX.- permanecer en las instalaciones de la escuela en tiempo marcado por el horario institucional, destinando a clases y a las actividades debidamente autorizadas.
X.- cuidar el patrimonio de la escuela a la que pertenece.
XI.- proveerse del material requerido para su correcta formación académica.
XII.- desempeñar responsablemente las comisiones que le sean encomendadas por las autoridades escolares.
XIII.- adquisición y porte de uniformes escolares (uniforme escolar y deportivo) señalados por el plantel educativo, consciente de que con esta acción se consolida el proyecto de identidad escolar.
XIV.- cuidar de su aspecto e higiene individual y de su aula de clases.
XV.- cubrir los daños y perjuicios ocasionados en el patrimonio de la escuela cuando estos se den por una conducta culposa o dolorosa.
XVI.- hacer llegar los citatorios o comunicados de la escuela a los padres de familia o tutores.
XVII.- conocer los documentos que regulan su actividad escolar.
XVIII.- cubrir con todas las indicaciones de las autoridades escolares, que tengan relación con el logro de su formación integral. Dada la finalidad académica de cada una de las asignaturas, queda estrictamente prohibido el uso de: celulares, discman, mp3, mp4 etc., durante los horarios de clase. Así mismo se informa que la escuela preparatoria oficial núm. 216 no se hace responsable de su mal uso o en caso de su extravió.
XIX.- conocer, acatar y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias y los acuerdos de las autoridades escolares, como son los reglamentos internos del laboratorio multidisciplinario, biblioteca, centro de cómputo etc.
B) DERECHOS DE LOS ALUMNOS
Los alumnos inscritos en las escuelas de nivel medio superior del sistema educativo estatal, tienen los siguientes derechos.
I.- recibir una educación de calidad.
II.- participar activamente en la construcción de su aprendizaje, mediante experiencias significativas coordinadas por el docente horas clase.
III.- ser tratado con respeto por todos los miembros de la comunidad escolar.
IV.- recibir la documentación que lo acredita como alumno de la escuela
V.- ser evaluado en base a la normatividad vigente.
VI.- solicitar la revisión de sus procesos de evaluación si así lo requiere
VII.- formar parte de los organismos internos que contribuyan al buen funcionamiento de la escuela.
VIII.- participar en forma directa, abierta y constructiva en la organización y funcionamiento de la escuela, procurando un ambiente democrático en la vida de la misma.
IX.- recibir reconocimientos y estímulos, que otorgue la escuela u otras instancias, por su destacada participación en las diferentes actividades.
X.- denunciar cualquier hecho que contravenga el buen desempeño de las actividades académico-administrativos.
XI.- ser escuchado por las autoridades educativas para la solución de sus problemas académico-administrativos.
XII.- expresar libremente y con respeto sus opiniones, siempre y cuando no se perturben las labores institucionales.
XIII.- justificar sus inasistencias a plena satisfacción de las autoridades escolares.
XIV.- ser evaluados al justificar sus inasistencias
XV.- hacer uso de los anexos, para su formación de acuerdo a la normatividad establecida.
XVI.- contar con el apoyo necesario cuando se represente oficialmente a la escuela, en función de los recursos de la misma.
XVII.- obtener los documentos oficiales que acredite los resultados realizados.
C) ESTIMULOS PARA LOS ALUMNOS
Los alumnos deberán recibir, en su caso los reconocimientos y estímulos a que se hagan acreedores.
I.- diploma de aprovechamiento escolar, se otorgara al alumno que haya obtenido un promedio mínimo de 9.0 de calificación durante el semestre escolar inmediato anterior.
II.- diploma de excelente conducta; se otorgara con base a la determinación de las autoridades de la escuela, al alumno que haya demostrado un comportamiento cívico estudiantil de beneficio a la sociedad y a la escuela.
III.- diploma por terminación de estudios, se expedirá al estudiante que concluya satisfactoriamente los estudios correspondientes.
IV.- diploma, reconocimiento u otro estimulo que otorgue o gestione la escuela por participar en eventos académicos, cívicos y deportivos.
V.- mención honorifica por obtener el promedio de 10 (diez) durante el semestre.
VI.- promoción a concursos de becas por obtener el promedio de calificaciones d acuerdo a las convocatorias.
D) SANCIONES A LOS ALUMNOS
Los alumnos que infrinjan sus obligaciones, se harán acreedores a las siguientes sanciones.
I.- llamada de atención, prevención verbal se registra el anecdotario que lleva orientación.
II.- severa llamada de atención es una prevención escrita, se registra en el anecdotario e informa al padre de familia con motivo de; una falta leve, falta de puntualidad, inasistencia y mal comportamiento al interior de la escuela.
III.- nota escrita, se registra en el expediente personal del alumno; ante las omisiones o faltas siguientes:
A) No ser respetuoso con sus compañeros y superiores
B) No tratar con cortesía y diligencia a maestros y padres de familia
C) Hacer propaganda de eventos no institucionales dentro de la institución (bailes, partidos, credos, comercio, etc.,) que pongan en peligro la integridad de uno o varios miembros de la comunidad escolar.
D) Por tres faltas de puntualidad al mes
E) En caso de los retardos:
1 retardo amerita una llamada de atención
2 retardos ameritan severa llamada de atención (reporte por escrito)
3 o 4 retardo una amonestación
5 retardos suspensión temporal de un día
F) Por tres faltas de asistencia injustificadas al mes
G) Tener cuatro llamadas de atención en un lapso de 30 días
H) Dos severas llamadas de atención en un lapso de 30 días.
I) Salir de la escuela en horas de actividades académicas sin causa justificada.
IV.- suspensión temporal de sus derechos escolares
Suspensión de 1 a 5 días dependiendo de la gravedad de la situación, condiciones y antecedentes del escolar. Se registra por escrito en el expediente personal del alumno. Se informa al padre de familia, se aplica por los siguientes motivos: acumular 3 notas de amonestación, actos de irresponsabilidad y prácticas de conducta socialmente inaceptadas, como: tatuajes, perforaciones corporales, tintes y vestimenta estrafalaria.
V.- separación definitiva de la escuela (cuando la falta es grave y el alumno infringe el reglamento escolar en el inciso viii de las obligaciones o bien la falsificación oficial de documentos y otras conductas que lo ameriten). Se registra en el expediente e informa a padres de familia.
Se establece separación definitiva de la escuela por las siguientes razones:
A) Por acudir al plantel en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún narcótico y/o su proliferación
B) Portar armas de cualquier tipo al interior de la escuela
C) Dañar las instalaciones, el material bibliográfico y en general el patrimonio de la escuela.
D) Liarse a golpes dentro o fuera de la escuela
E) Cometer actos de vandalismo dentro o fuera de la escuela
F) Alterar o utilizar documentos falsificados
G) Cometer actos que impliquen robo
H) Suplantar, ser suplantado o realizar cualquier acto fraudulento en las evaluaciones correspondientes.
Nota: además de las establecidas en el artículo 16, fracción 2 de la gaceta del gobierno del 13 de mayo de 2009.